ESTUDIOS Y PUBLICACIONES
13/03/2017

Proyecto ZEROCO2: ¿Por qué un Modelo y Perspectiva Zonal?

Resumen:

Nuestro Planeta tiene una organización espacial” que depende de una compleja interacción entre los diferentes factores y sistemas climatológicos, físicos y biológicos. Estos factores y sistemas están en constante cambio y evolución, y son una característica esencial del entorno, paisaje y la superficie del planeta.


Por tanto todo los fenómenos climatológicos, físicos y biológicos tienen una “dimensión espacial” que se proyecta de forma natural con sus características propias y a diferentes escalas.


El desarrollo humano ha ejercido una gran influencia sobre esta“dimensión espacial”, alterándola de forma drástica. Esta alteración cobro un nuevo rumbo a partir de la revolución industrial cuando el hombre comenzó a utilizar el carbón como base de su desarrollo. Desde entonces se han emitido grandes cantidades de CO2 a la atmósfera, transformando nuestra influencia local en global, lo que ha impulsando el Cambio Climático y sus efectos como las Altas Temperaturas, Aumento del Nivel del Mar, Derretimiento del Hielo Marino, Grandes Tormentas, Sequías, entre otros desastres naturales que se manifiestan con mayor o menos frecuencia segun la zona del planeta.


Esta Perspectiva Espacial “ZONAL” con la ayuda de las nuevas tecnologías nos ha ayudado a comprender como interactuan los diferentes sistemas, también como el hombre ha alterado su entorno (y sus impactos), y “ahora a través del Proyecto ZEROCO2nos ayudará a determinar de forma específica las necesidades, prioridades y soluciones para construir un nuevo modelo que tome en cuenta todos los sistemas y este en equilibrio con ellos.


Ahora con esta información, imagínese por ejemplo un barrio (zona) donde sus vecinos pueden producir su propia energía, vender sus excedentes o compartirlos con otros miembros de su comunidad que no disponen de la infraestructura o la capacidad para tener su propia instalación. Parece algo difícil de creer. Tal vez, pero eso es lo que pensaba la gente cuando años a tras se miraba a la energía fotovoltaica y se creía que jamas podría ser competitiva frente a los combustibles fósiles como el carbón.


Con estos datos en mente, “la construcción de zonas” donde la gente protege su entorno natural, genera su propia energía, la almacenan, pueden conectar y compartir a través de micro redes y/o redes inteligentes, donde se movilizan con sistema de transporte eléctricos o cero emisiones y otras soluciones tecnológicas limpias, ya no es algo utópico. La construcción de zonas es un modelo y solución real que daría sentido y un gran impulso a nuestros esfuerzos para reducir el CO2, la lucha contra el cambio climático y otros desafíos que van intrínsecamente relacionados como el aumento de la población y la pobreza.


A continuación “8 Razones específicas que refuerzan la implementación de una Perspectiva Zonal” (como la propuesta por el Proyecto ZEROCO2), como base para el diseño y desarrollo de un Mundo Sustentable, Próspero y Cero Carbono que beneficie a todos los miembros de la comunidad y también al Planeta.


Siga leyendo aquí


by Re-ImagineGroup




 

Contactenos


Para acceder a nuestra base de datos de estudios, investigaciones y otras publicaciones deberá estar registrado como cliente .



Empresa | Sectores | Servicios | Proyectos | I+D+i | Colaboradores | Clientes | Contacto | Home