|
ESTUDIOS Y PUBLICACIONES
24/09/2018 Blockchain y el Futuro de la EnergĂa: Las Microgrids Parte 2.![]()
Si deseas saber que es una microgrid, te invito a leer la segunda parte de esta serie que he publicado en el blog de ZEROCO2, donde he analizado además algunos de los grandes beneficios que pueden generar en la fiabilidad de nuestra red eléctrica, su capacidad de recuperación ante cortes de energía (Muy frecuentes en muchos lugares del mundo), cómo pueden ayudar a la red central y en especial el gran impulso que pueden dar a la economía en diferentes zonas del planeta, ya que como describo en ese articulo la seguridad eléctrica atrae nuevas empresas, emprendedores y negocios, los cuales estimulan la Economía de la Zona. Como he analizado en la publicación anterior, las microgrids son una solución que vienen y con mucha fuerza. Con un sistema de energía cada vez más distribuido, costos de la tecnología solar y almacenamiento de energía que bajan rápidamente y una demanda creciente de flexibilidad, seguridad, accesibilidad y autonomía energética, las microgrids se están transformando rápidamente en un tema clave para el desarrollo económico de los países. La Agencia Internacional de Energía estima que hasta 220 millones personas del África subsahariana obtendrán acceso a la electricidad a través de microgrids en el 2040. Esto se traduce en un despliegue de 100,000 a 200,000 nuevos sistemas. Este dato tiene una gran relevancia ya que deja absolutamente de manifiesto que las microgrids son una solución viable que cumple 100% con los requerimientos y las demandas antes mencionadas, transformándose en uno de los temas más candentes de la industria en estos momentos, y por ello creo que nadie se deberían quedar atrás, ya que puede ayudarnos a construir un nuevo modelo energético donde ya no seremos simples consumidores obligados a aceptar las condiciones del juego impuestas por un puñado de empresas. Esta es la gran promesa y oportunidad que nos abren las nuevas tecnologías a todos sin excepción, ser un agente activo generador de valor, un Prosumidor. Pero en mi opinión, cuando cobre vida un nuevo marco o modelo desarrollo económico global que sea 100% fiel a todas las potencialidades e ideales que impulsan estas tecnologías, nos será posible alcanzar esta meta y los resultados esperados por todos y superar los grandes desafíos a los que nos enfrentamos como la descarbonización de la economía. Entonces, continuando con el propósito de esta publicación y aunque para muchos siga siendo y será una utopía descentralizada ¿Que más nos puede aportar las Microgrids? Una Microgrid nos puede ayudar a proteger el Medio Ambiente.Las microgrids como solución local, independiente e inteligente nos pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2 de la zona y entorno más cercano. Este beneficio es particularmente importante para los habitantes y ciudades del mundo, que se esfuerzan por crear comunidades saludables, seguras y habitables con economías prósperas y descarbonizadas. Además, tras los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paris, los países firmantes pusieron en marcha un plan para reducir de forma drástica las emisiones de CO2, principal causante del calentamiento global, el cual no ha parado de aumentar desde la revolución industrial, lo que nos ha obligado a acelerar la búsqueda e implementación de soluciones tecnológicas y nuevos modelos de negocio en especial si queremos mantener la temperatura global por debajo de los 2°C, un objetivo difícil de alcanzar, si tomamos en cuenta el ritmo actual de crecimiento de la concentración de CO2 en la atmósfera, que el 29 de Abril del 2018 sobre paso el limite simbólico de las 410 PPM.Si, seguro estaremos de acuerdo que el desafío es muy grande, pero también es una realidad que tenemos a nuestra disposición las herramientas y soluciones tecnológicas que nos permitirían realizar un gran cambio de paradigma, que va mucho más allá que cambiar la matriz energética y construir grandes centrales generadoras renovables por un grupo limitados de empresas, algo por cierto, que va en contra de todo lo que estas herramientas y nuevas tecnologías promueven: descentralización, transparencia, fiabilidad, seguridad, eficiencia y autosuficiencia, todos valores de la colaboración y producción entre iguales. Esta claro que la limitación no es un problema técnico, ni financiero, pero con independencia de las limitantes que no se solucionarán con tecnología, en las microrgrids podemos encontrar las respuestas que pueden ayudarnos aReducir las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y así proteger nuestro Medio Ambiente, ya que:
Estas son algunas de las formas en que las microgrids pueden ayudarnos a todos a proteger el medio ambiente y entorno más cercano, siendo en mi opinión personal, la transformación del consumidor en prosumidor la más importante, en especial por las implicancias directas e indirectas que esta transformación natural generará en el modelo de desarrollo económico global. Antes de terminar, quiero retomar las preguntas realizadas al final del artículo anterior: ¿Por qué no hemos visto más impulso de esta solución tecnológica? ¿por qué el modelo energético sigue siendo tan persistentemente centralizado (incluso bajo la generación renovable)?, por ¿Los altos costos?¿La falta de incentivos?. Creo sin duda alguna que ya hemos resuelto estas preguntas y en estos momentos estamos meditando ineludiblemente en el valioso tiempo, dinero y oportunidades que estamos malgastando por no hacer los cambios que realmente favorezcan la construcción de un futuro sustentable, saludable y próspero para “todos”. En el siguiente artículo, exploraré los Beneficios de las Microgrids combinadas con la tecnología Blockchain. Cierto, aún no he agregado en nuestra ecuación las potencialidades de esta tecnología, pero con un propósito específico, demostrar de manera concreta que blockchain no es la primera tecnología que desarticulo el sector energético y que ya hace bastante tiempo estamos en condiciones para avanzar hacia un nuevo modelo donde los ahora consumidores toman el control absoluto sobre la manera como se produce, consume y comparte la energía. Por: Daniel L. Espinoza, Fundador Proyecto ZEROCO2 Publicado originalmente en el blog del proyecto dexentralize en medium |
Para acceder a nuestra base de datos de estudios, investigaciones y otras publicaciones deberá estar registrado como cliente . |